Así lo señaló la Secretaria General Adjunta de ATE Nacional, quien además se refirió a la nueva ola de despidos en el Estado.
Antes de que la Libertad Avanza restringiera el acceso a la información pública mediante decreto en 2024, un grupo de periodistas pudo acceder a esos datos y constató que el ministerio que dirige Manuel Adorni era uno de los que más personas había contratado con sueldos millonarios. Es de una hipocresía feroz. Por un lado, porque no podemos acceder a información que debería ser pública y por otro, porque hablan pestes del Estado del que forman parte”, indicó la dirigente.
La Asociación Trabajadores del Estado definió parar en todo el país por 36 hs el 9 y 10 de abril junto a las centrales obreras. Además, no descarta llevar adelante una nueva medida de fuerza a raíz de la impugnación de la lista de delegados gremiales en el Ministerio de Justicia conducido por Mariano Cúneo Libarona.
“Estamos minuto a minuto relevando datos de los organismos del Estado. Lo peor es la incertidumbre de las y los trabajadores, en muchos casos profesionales, que se quedan sin ingresos y tienen que salir al mercado laborar nuevamente. La estigmatización respecto de los estatales ha calado muy hondo, pero es paradójico que a los funcionarios o al mismo Milei no lo vean como estatal cuando tiene el mayor cargo dentro del Estado”, sentenció la dirigente.