MILEI GENERA POLÉMICA AL PROPONER QUE LOS MALVINENSES ELIJAN SER ARGENTINOS

En un discurso transmitido por cadena nacional el 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei expresó que la mejor estrategia para recuperar las Islas Malvinas es convertir a Argentina en una potencia que motive a los isleños a optar por la nacionalidad argentina. Estas declaraciones provocaron una fuerte controversia y rechazo en amplios sectores de la política y entre excombatientes. ​
El País

Milei enfatizó la importancia de respetar el derecho de autodeterminación de los habitantes de las islas, señalando que “buscamos que prefieran ser argentinos”. Esta postura representa un cambio significativo respecto a la tradicional reivindicación de soberanía argentina sobre el archipiélago. ​
El País

Las reacciones no se hicieron esperar. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros líderes políticos acusaron a Milei de ceder ante intereses británicos y de traicionar la memoria de los excombatientes. En Ushuaia, excombatientes rechazaron cualquier noción de autodeterminación para los moradores de las islas, recordando que no son un pueblo originario sino una población implantada por el Reino Unido. ​

La controversia también se reflejó en el ámbito gubernamental. La vicepresidenta Victoria Villarruel, en un acto separado en Ushuaia, abogó por una política de defensa nacional más firme, mientras que el ministro de Defensa, Luis Petri, aclaró que las declaraciones de Milei no implican un cambio en la histórica reivindicación argentina sobre las islas. ​

Estas declaraciones de Milei han reavivado el debate sobre la soberanía de las Malvinas y la estrategia diplomática de Argentina, evidenciando divisiones internas y generando un amplio rechazo en diversos sectores de la sociedad.