En una nueva jornada de lucha sindical, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se plantó firme en defensa de los trabajadores del transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La audiencia, convocada hoy 14 de marzo de 2025 por el Ministerio de Capital Humano, puso sobre la mesa un conflicto que sigue sin resolverse: la correcta aplicación de los fondos estatales destinados a cubrir los salarios de los choferes.
El Secretario General de la UTA, Roberto Fernández, acompañado por un grupo de dirigentes sindicales, expuso la preocupación del gremio sobre el manejo de los subsidios otorgados por el Estado en el marco de la Resolución 34/2024. Este dinero estaba destinado a cubrir sueldos entre agosto y octubre del año pasado, pero persisten dudas sobre si las empresas realmente cumplieron con lo pactado.
Por su parte, los empresarios representados por Marcelo Gonzálvez (AAETA) y Mario Vacca (CETUBA), entre otros, justificaron la situación alegando un desajuste entre la recaudación del sistema SUBE y los ingresos reales, lo que, según ellos, generó un déficit de más de 22 mil millones de pesos. Sin embargo, también reconocieron que quedaron fondos estatales sin utilizar y que el ajuste paritario de noviembre de 2024 les dejó un saldo a favor de 24 mil millones de pesos, que recién se está abonando en cuotas durante este semestre.
Mientras tanto, los trabajadores siguen sufriendo la incertidumbre y la falta de respuestas claras. La UTA no se quedó de brazos cruzados y anunció que presentará un nuevo reclamo salarial para febrero de 2025, además de denunciar que muchas empresas incumplieron con el pago correspondiente a los choferes que asistieron a cursos de capacitación obligatorios.
La próxima audiencia, prevista para el 21 de marzo, será clave para destrabar el conflicto. Sin embargo, la realidad es que los choferes necesitan respuestas urgentes. Cada día que pasa, miles de trabajadores enfrentan dificultades económicas mientras las empresas siguen postergando soluciones. La UTA mantiene su compromiso de luchar por ellos, exigiendo que se respete lo acordado y que se reconozca el esfuerzo de quienes garantizan el transporte público en el país.