Convocan a una conferencia de prensa y a sumarse a la ronda de los jubilados este miércoles 2 de julio desde las 14 horas. Denuncian políticas “eugenésicas” del gobierno nacional y reclaman un plan de lucha a las centrales sindicales.
Con un llamado urgente a visibilizar el impacto del ajuste sobre las personas con discapacidad, la Asamblea Discas en Lucha convoca a movilizarse este miércoles 2 de julio desde las 14 horas en la Plaza del Congreso, para exigir que el Senado de la Nación trate de forma inmediata el proyecto de ley que declara la emergencia en discapacidad.
La jornada incluirá una conferencia de prensa y luego la participación en la tradicional ronda de los jubilados, en una alianza intergeneracional que busca denunciar, una vez más, el deterioro de las condiciones de vida producto de las políticas del gobierno de Javier Milei.
“Exigimos que la Cámara de Senadores trate el proyecto con carácter urgente”, afirmaron voceras del colectivo que agrupa a personas con discapacidad, familiares, trabajadores del sector y organizaciones aliadas. En un documento difundido a través de redes sociales, apuntaron directamente contra el gobierno nacional y sus “cómplices”, al denunciar “políticas persecutorias y eugenésicas” que, bajo el pretexto del ajuste fiscal, recortan derechos esenciales y servicios imprescindibles.
Entre los reclamos centrales de la movilización se destaca la necesidad de garantizar prestaciones, accesibilidad, asistencia personal, transporte y apoyos educativos, todos derechos reconocidos pero cada vez más difíciles de sostener por los recortes presupuestarios y la falta de políticas públicas inclusivas.
“El ajuste es un ataque directo a nuestras vidas. Estamos en emergencia y el Congreso debe actuar en consecuencia”, enfatizaron desde la Asamblea. A su vez, interpelaron a las principales centrales sindicales —la CGT, las dos CTA y sindicatos del sector— a “ponerse al frente de la lucha” y a convocar un plan de acción coordinado para frenar el desmantelamiento del sistema de atención y acompañamiento a las personas con discapacidad.
“No somos una variable de ajuste. Peleamos por nuestro legítimo derecho a gozar de vidas que merezcan ser vividas”, concluyeron. La consigna resume el espíritu de una convocatoria que, desde la Plaza del Congreso, buscará interpelar tanto al poder legislativo como a la sociedad en su conjunto.