La Federación de Camioneros, liderada por Hugo Moyano, marcó un hito en la lucha sindical al celebrar la homologación de un acuerdo paritario que establece un aumento del 5,5% para el trimestre diciembre-febrero. Este avance salarial, destacado como una victoria histórica, supera ampliamente el límite del 1% fijado por el gobierno de Javier Milei para las paritarias.
La homologación del acuerdo por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación representa, según los camioneros, una victoria de los derechos laborales frente a un contexto adverso. El gremio resaltó que el incremento rompe el “techo” impuesto por el Ejecutivo y dignifica a sus afiliados.
“Es un logro colectivo que devuelve esperanza y justicia a los trabajadores en un escenario de restricciones”, señalaron desde la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros.
El pacto establece un aumento del 5,5%, distribuido en tres cuotas acumulativas: 2,2% en diciembre, 1,8% en enero y 1,5% en febrero de 2025. Además, el gremio consiguió un bono de $600.000 a abonarse en cuatro cuotas de $150.000 entre enero y abril, junto a una cláusula de revisión en marzo para evaluar nuevos ajustes.
El entendimiento fue firmado con las principales cámaras del sector: FAETYL, FADEEAC y CATAC.
La negociación no estuvo exenta de tensiones. Desde Camioneros denunciaron que enfrentaron una conciliación obligatoria y semanas de arduos debates. Sin embargo, Moyano destacó que “la lucha constante” permitió superar las trabas oficiales y alcanzar un acuerdo que pone en alto la labor de los trabajadores del transporte.
El dirigente gremial, símbolo de resistencia frente a las políticas de ajuste, afirmó: “Este acuerdo no solo es un triunfo para los camioneros, sino para toda la clase trabajadora argentina, que encuentra en nuestra paritaria un ejemplo de lo que se puede lograr cuando hay unidad y firmeza”.
El acuerdo, que representa una de las actualizaciones salariales más significativas del último tiempo, consolida a Hugo Moyano como un referente indiscutido del sindicalismo. Para los camioneros, esta conquista trasciende lo económico: es un acto de reivindicación y defensa de los derechos laborales en tiempos de incertidumbre.
La lucha de Moyano y los camioneros, una vez más, se posiciona como un faro para otros gremios que enfrentan los desafíos de una coyuntura marcada por restricciones y ajustes.