FORO ECONOMÍA Y TRABAJO: “LA PRIVATIZACIÓN DE LAS HIDROELÉCTRICAS ES UN GOLPE A LA SOBERANÍA Y ENCARECERÁ LA ENERGÍA”

El Foro Economía y Trabajo advirtió con extrema preocupación sobre las consecuencias de la decisión del gobierno de Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo de avanzar con la venta del 100% de las acciones de las principales empresas hidroeléctricas del país. Según el organismo, la medida constituye “un golpe directo a la soberanía energética” y provocará un irracional e injusto aumento en las tarifas de electricidad, que afectará a millones de familias, al empleo y a la producción nacional.

La advertencia del Foro se produce tras la publicación de la Resolución 1200/2025 y la vigencia de los Decretos 718/2024, 895/2024 y 263/2025, que habilitan el llamado a concurso público nacional e internacional para privatizar las empresas encargadas de administrar las centrales Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. “Estamos frente a un nuevo capítulo de entrega de nuestro patrimonio estratégico”, afirmaron.


“LA ENERGÍA MÁS BARATA, EN MANOS PRIVADAS”

El Foro denunció que la medida implicará que la energía más barata del país, la hidroeléctrica, quede en manos de empresas privadas y extranjeras, con precios dolarizados y atados a los índices de producción y consumo de Estados Unidos, en lugar de fijarse según los costos reales de Argentina.

“Esto llevará inevitablemente a un aumento descontrolado de las tarifas eléctricas, afectando el poder adquisitivo de las familias y encareciendo los costos de la industria y la producción nacional”, advirtieron los especialistas. Además, alertaron que el Estado perderá su capacidad de planificación y regulación, quedando subordinado a los intereses de grupos empresarios locales y multinacionales.


“UNA HISTORIA QUE SE REPITE”

El Foro recordó que en los años 90, durante el gobierno de Carlos Menem y con Domingo Cavallo como ministro de Economía, estas mismas centrales fueron concesionadas por 30 años, en el marco de un modelo neoliberal que desreguló y privatizó gran parte del sistema energético nacional.

“El 11 de agosto de 2023 vencieron las concesiones originales y las centrales debían volver al Estado, tal como establecían los contratos”, explicaron. “Sin embargo, en lugar de recuperar el control, el actual gobierno decidió profundizar la entrega y avanzar con la venta total de nuestro patrimonio hidroeléctrico.”


“SE EXCLUYE A LAS PROVINCIAS”

La venta será ejecutada por ENARSA, pero el Foro denunció que la licitación prohíbe explícitamente la participación de municipios y provincias. “Se trata de un atropello institucional contra Neuquén y Río Negro, que son las principales afectadas por la privatización de las centrales ubicadas en sus territorios”, remarcaron.

Para el Foro, esta medida vulnera el federalismo, despoja a las provincias de sus recursos estratégicos y limita su participación en la gestión de la energía, comprometiendo además la posibilidad de crear un fondo público para futuras represas y embalses.


“UNA PÉRDIDA DE SOBERANÍA ENERGÉTICA”

Según el comunicado, la privatización no solo impactará en los precios de la electricidad, sino también en la capacidad de Argentina de planificar su desarrollo energético. “Se pierden herramientas clave para garantizar el suministro, controlar las tarifas y orientar la transición hacia energías limpias y sostenibles”, aseguraron.

Además, advirtieron que esta medida se suma a la pérdida de IMPSA, la empresa estatal clave para el diseño y mantenimiento de turbinas hidroeléctricas, que fue privatizada y entregada a la estadounidense ARC Energy. “Estamos perdiendo control sobre todos los eslabones de la cadena energética”, denunciaron.


“EL CONGRESO DEBE ACTUAR”

El Foro exigió que el Congreso de la Nación intervenga de forma urgente para anular los decretos y la Resolución 1200/2025, restituyendo al Estado Nacional —en conjunto con las provincias— la administración y operación de las centrales.

“El control público del sistema energético es imprescindible para garantizar tarifas justas, proteger los puestos de trabajo y asegurar que la renta hidroeléctrica se utilice para financiar nuevas inversiones y no para engrosar las ganancias de corporaciones extranjeras”, expresaron.


CONCLUSIÓN

El Foro concluyó con un llamado contundente a la ciudadanía y a las autoridades:

“Privatizar la energía es quitarles a los argentinos el derecho a tarifas accesibles y entregar nuestro patrimonio a intereses privados. Defendamos nuestra soberanía energética. ¡NO DEBEN VENDERSE LAS HIDROELÉCTRICAS!