MOYANO LE DOBLÓ EL BRAZO AL GOBIERNO DE MILEI: CAMIONEROS CIERRA PARITARIA CON BONO

En una pulseada cargada de tensión, Hugo Moyano, líder del gremio de Camioneros, consiguió cerrar un acuerdo paritario que incluye un bono extraordinario de $600.000, desafiando las restricciones salariales impuestas por el gobierno de Javier Milei. Aunque el incremento salarial directo es moderado, el bono representa una victoria significativa para el sindicalismo frente a la Casa Rosada.

El acuerdo establece un aumento acumulado del 5,5% para el trimestre: un 2,2% con los sueldos de diciembre, un 1,8% en enero y un 1,5% en febrero. Estas cifras están lejos del 15% que Moyano pretendía en un principio, pero el bono acordado, a pagarse en cuatro cuotas, marca un punto de quiebre frente al techo salarial que el Ejecutivo buscaba imponer.

Desde diciembre, las negociaciones se caracterizaron por la firme oposición del Gobierno, que advirtió que no avalaría acuerdos por encima del 1% mensual, en línea con su estrategia antiinflacionaria. Sin embargo, el gremio presionó con amenazas de medidas de fuerza, lo que llevó a un estancamiento hasta que finalmente las empresas accedieron a incluir el bono millonario en la negociación.

La postura de Moyano, respaldada por su capacidad de movilización y su peso dentro del sindicalismo, logró superar la resistencia inicial del gobierno de Milei, que buscaba evitar acuerdos considerados inflacionarios. Así, el líder camionero reafirmó su posición como una de las figuras más influyentes del país.

Este acuerdo se suma a otros convenios sectoriales, como los de Smata, UOM y Sanidad, que también cerraron aumentos en línea con la inflación, pero sin bonos tan significativos. En el caso de Camioneros, la suba real del salario, descontada la inflación, fue del 3,4% entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024.

Moyano demostró, una vez más, que su estrategia y capacidad de presión pueden marcar la agenda, incluso frente a un gobierno que prometió mano dura en el ámbito económico.