EN DEFENSA DE YPF Y DE LA SOBERANÍA NACIONAL

Con un mensaje enérgico y directo, el espacio “Fuerza Argentina” salió al cruce del reciente fallo de la jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, que ordena al Estado argentino transferir el 51 % de las acciones de YPF a un fondo buitre como parte de una indemnización de 16.000 millones de dólares. La agrupación calificó la decisión como “un atropello a la soberanía nacional” y llamó al conjunto del pueblo argentino a defender sin vacilaciones el patrimonio energético del país.

“YPF no es solo una empresa ni un número en la bolsa de Wall Street; es el símbolo de la soberanía energética, del control democrático sobre nuestros bienes comunes y de una decisión tomada por el Congreso nacional en nombre del pueblo”, afirmaron desde Fuerza Argentina, que reúne a dirigentes gremiales, políticos, sociales y culturales de todo el país.

En un comunicado difundido en redes y medios de prensa, el espacio repudió la postura pasiva del Gobierno Nacional ante lo que consideran una inaceptable injerencia extranjera. “Aceptar sin resistencia esta sentencia sería entregar nuestras riquezas estratégicas y nuestra dignidad como Nación a intereses financieros internacionales que solo buscan lucrar con lo que nos pertenece a todos los argentinos”, advirtieron.

La crítica a la gestión del gobierno no se quedó solo en la retórica jurídica. Según Fuerza Argentina, la “inacción oficial” en el litigio deja entrever la posibilidad de un “nuevo negociado”, donde los funcionarios actuales estarían dispuestos a facilitar el desguace del Estado en favor de intereses externos.

“No vamos a permitir que una jueza extranjera nos ordene qué hacer con nuestros bienes naturales”, señalaron con contundencia, exigiendo una reacción firme por parte del Estado argentino y recordando que la Constitución Nacional se encuentra por encima de cualquier estatuto privado.

El comunicado también destaca un punto fundamental: la conexión entre recursos y democracia. “No hay Nación sin control de sus recursos, no hay democracia sin respeto a la voluntad popular, y no hay justicia cuando se premia la especulación por encima del interés del pueblo”, sentenciaron.

La defensa de YPF trasciende la cuestión judicial. Para “Fuerza Argentina”, se trata de una causa nacional, que debe movilizar a sindicatos, organizaciones sociales, partidos políticos y a toda la ciudadanía. “Es hora de construir una respuesta colectiva frente al avance del capital financiero sobre los bienes estratégicos de la patria”, remarcaron.

El movimiento, que promueve una Argentina “justa, libre y soberana”, recordó que fue el Congreso quien, con amplio consenso, recuperó YPF para el pueblo argentino en 2012, y que cualquier intento de desandar ese camino significa una traición a la historia, al presente y al futuro del país.

Mientras crece la preocupación por el impacto económico del fallo, desde este espacio reafirman una convicción profunda: la soberanía no se negocia. YPF debe seguir siendo una empresa nacional al servicio del desarrollo, la inclusión y la independencia energética.

Por eso, el llamado final fue claro: “Convocamos al conjunto del pueblo argentino a sostener una defensa irrestricta de nuestra soberanía. Porque rendirse nunca fue una opción. Y porque el petróleo, el gas y la energía son de todos”.