ATE REALIZA HOY DESDE LAS 14 HORAS UN PLENARIO FEDERAL EN EL QUE ANUNCIARÁ UN PARO A NIVEL NACIONAL

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevará a cabo esta tarde un plenario federal en el que se espera la definición de un paro a nivel nacional. La medida, que marcará una fuerte oposición a las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei, responde a una serie de demandas clave del sector estatal.

El sindicato exige la urgente reapertura de las paritarias, congeladas por la actual administración desde su llegada al poder. ATE denuncia que la falta de negociaciones salariales ha deteriorado gravemente el poder adquisitivo de los trabajadores del Estado, afectando la calidad de vida de miles de empleados públicos en todo el país.

Otro de los puntos centrales del reclamo es el fin de la política de despidos masivos que, según el gremio, ha sido implementada de manera sistemática desde la asunción de Milei. ATE advierte que estas desvinculaciones afectan no solo a los empleados y sus familias, sino también a la capacidad operativa de numerosas dependencias estatales.

Asimismo, el sindicato rechaza el cierre y la fusión de organismos nacionales con el fin de “achicar el Estado”, una estrategia que consideran orientada exclusivamente a reducir la plantilla laboral sin evaluar el impacto en la prestación de servicios esenciales para la ciudadanía.

En esa misma línea, ATE manifiesta su absoluto rechazo a la privatización de empresas públicas, como parte de la política de desregulación impulsada por el gobierno. Desde el sindicato aseguran que estas compañías cumplen un rol fundamental en la estructura estatal y que su traspaso a manos privadas podría comprometer la soberanía y la calidad de los servicios que prestan.

La resolución del plenario de hoy será determinante para definir los pasos a seguir en el marco de un conflicto que se intensifica con el correr de los días. Se espera que el paro nacional sea anunciado formalmente en las próximas horas, en un claro mensaje de rechazo a las medidas de ajuste del gobierno libertario.