EL PERONISMO SE REORGANIZA: CUMBRES DEL PJ Y LA CGT PARA MARCAR EL RUMBO FRENTE A MILEI

El peronismo atraviesa un momento de reactivación política. Tras la derrota electoral de octubre, la estructura histórica del movimiento comenzó a abandonar la parálisis inicial para dar paso a una etapa de debate, ordenamiento y reconstrucción. En ese contexto, hoy se desarrollarán dos reuniones clave —una en la CGT y otra en el histórico edificio del PJ en Matheu— que buscan fijar una estrategia común frente al programa de ajuste del gobierno de Javier Milei.

La primera cita será a las 16 en la sede de Azopardo, donde debutará formalmente el nuevo triunvirato cegetista integrado por Jorge Sola, Octavio Argüello y Cristian Jerónimo. Será un gesto político contundente: la central obrera volverá a colocarse en un rol de protagonismo activo, con fuerte coordinación con los diputados de raíz sindical, quienes deberán enfrentar en el Congreso la avanzada oficialista sobre los derechos laborales.

Entre los dirigentes convocados sobresalen figuras de peso como Sergio Palazzo (La Bancaria), Mario “Paco” Manrique (SMATA), Hugo Moyano (h) y Vanesa Siley (judiciales). La mayoría mantiene posiciones firmes frente a la reforma laboral que impulsa el Ejecutivo y conserva una relación cercana con Cristina Fernández de Kirchner, símbolo del núcleo más combativo del movimiento.

La reunión también marca un viraje estratégico dentro de la CGT. Ante la ausencia total de señales institucionales desde la Casa Rosada —no hubo borradores de reforma, ni convocatoria al diálogo, ni canales informales de negociación—, la central decidió endurecer su postura. En apenas dos semanas pasó de buscar puentes con el Gobierno a advertir que resistirá cualquier intento de flexibilización laboral que implique retrocesos para los trabajadores.

A las 18 será el turno del Partido Justicialista. En Matheu 130 tendrá lugar el primer encuentro del Consejo Nacional tras la elección, convocado por los cinco vicepresidentes del partido. La conducción formal sigue bajo la órbita de Cristina Fernández de Kirchner, lo que otorga al encuentro un peso político mayor. El senador formoseño José Mayans estará a cargo de conducir la sesión.

El objetivo central será analizar los resultados electorales y avanzar hacia una reorganización que tienda a ampliar la base política del peronismo. La idea es abrir las puertas a expresiones provinciales hoy por fuera de la estructura del PJ, con especial atención al cordobesismo que lidera el gobernador Martín Llaryora. Desde la conducción aclaran que la iniciativa está “plenamente consensuada con Cristina”.

Sin embargo, la incorporación de Córdoba no aparece como un proceso inmediato. Llaryora enfrenta tensiones internas y un electorado que históricamente mantuvo distancia del kirchnerismo, por lo que la articulación demandará tiempos políticos propios.

En paralelo, algunos gobernadores del interior analizan conformar bloques parlamentarios propios, lo que podría reducir el peso de Fuerza Patria como primera minoría en Diputados. Entre quienes estudian ese movimiento se mencionan a Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y, eventualmente, Gerardo Zamora (Santiago del Estero), quien este viernes mantendrá un encuentro clave con el ministro del Interior, Diego Santilli.

Con estas dos cumbres, el peronismo busca reordenarse, marcar presencia y reconstruir músculo político y sindical frente a un gobierno que apuesta al shock económico y a la confrontación permanente. Lejos de la inmovilidad inicial, el movimiento comienza a dar señales de que volverá a ser un actor central en la disputa por el rumbo del país.