Los empleados de la TV Pública, junto a los sindicatos SiPreBA, SatSaid, APJ y SALCO, salieron al cruce de los dichos del presidente Javier Milei sobre la pobreza en Argentina, denunciando congelamiento salarial y utilización política de los medios públicos.
Los trabajadores y trabajadoras de la televisión pública no tardaron en responder a las declaraciones del presidente Javier Milei, quien en una entrevista transmitida por el canal calificó de “truchas” las encuestas que muestran que gran parte de la población no llega a fin de mes.
A través de un comunicado conjunto, los sindicatos SatSaid, SiPreBA, APJ y SALCO denunciaron que, mientras Milei cuestiona la realidad social, los salarios de los empleados de los medios públicos permanecen congelados desde hace más de un año, ubicándose por debajo de la línea de pobreza.
El texto resalta que esta situación no es exclusiva de los trabajadores de la televisión: también afecta a sectores de la salud, la educación, las universidades y a los jubilados, ampliando la crítica al contexto general del país.
Además, los sindicatos cuestionaron el uso de la TV Pública como herramienta de propaganda partidaria, acusando al gobierno de silenciar voces críticas en plena campaña electoral. Señalaron que incluso la candidata Karen Reichardt habría obtenido beneficios económicos a partir de un programa producido por trabajadores del canal, mientras los desprecia públicamente.
“Nosotros, quienes sostenemos día a día el canal con compromiso y profesionalismo, sufrimos en carne propia las políticas de este gobierno”, remarcaron en el comunicado, subrayando que la labor de los trabajadores garantiza la continuidad de la programación y el funcionamiento del medio.
El repudio también se extendió a la intención de deslegitimar las encuestas que reflejan la difícil situación económica de millones de argentinos, lo que los sindicatos interpretan como un intento de invisibilizar la realidad social.
Los gremios advierten que defender los medios públicos es esencial para preservar la soberanía cultural y comunicacional del país, destacando que sin estos espacios, la democracia se ve seriamente afectada.
En este contexto, los trabajadores afirmaron que seguirán luchando por salarios dignos y condiciones laborales justas, al tiempo que mantendrán su compromiso con una televisión pública plural y abierta a todas las voces.
Finalmente, el comunicado concluye con un mensaje contundente: “Sin medios públicos no hay democracia”, reafirmando el rol central de estos canales como espacio de información independiente y de servicio a la ciudadanía.