LA CGT SE PONE AL FRENTE DE LA DEFENSA DE LA SALUD Y LA EDUCACIÓN: MARCHA HISTÓRICA CONTRA LOS VETOS PRESIDENCIALES

Con un fuerte respaldo a los trabajadores de la salud y al sistema universitario, la Confederación General del Trabajo encabezará mañana, miércoles 17, una movilización al Congreso de la Nación en repudio a los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica, Financiamiento Universitario y Residencias Nacionales. La central obrera ratifica su rol como columna vertebral en la defensa de los derechos sociales fundamentales.


La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció que este miércoles 17 de septiembre se movilizará al Congreso de la Nación en defensa de la salud y la educación públicas, dos pilares que considera “irrenunciables para el progreso y el desarrollo de nuestro país”. La central obrera se sumará de manera contundente a la marcha que rechaza los vetos presidenciales a las leyes de Emergencia Pediátrica, Financiamiento Universitario y Residencias Nacionales, normas aprobadas por el Parlamento que buscaban revertir la crisis que atraviesan hospitales y universidades.

Según datos difundidos por la propia CGT, desde diciembre de 2023 los presupuestos de salud y educación han sufrido una pérdida real cercana al 40%, lo que golpea directamente al Hospital Garrahan, a los hospitales pediátricos del país y al sistema universitario nacional. Los vetos de Milei a los decretos 647/2025 y 651/2025, que anulaban la aplicación de esas leyes, fueron calificados por la central como “un ajuste que castiga a los más vulnerables”.

El Consejo Directivo Nacional de la CGT resolvió por unanimidad participar activamente de la movilización, que contará con la presencia de sindicatos de la salud, docentes, estudiantes universitarios, movimientos sociales y un amplio arco político que rechaza la embestida del Poder Ejecutivo contra conquistas elementales. La concentración será frente al Congreso a partir de las 15:00.

Para la CGT, el rechazo a los vetos no es una cuestión sectorial sino un compromiso con toda la sociedad. “No podemos permitir que se les quite a los niños la atención en hospitales pediátricos, ni que se desfinancie la universidad pública, que es un orgullo nacional y una herramienta de movilidad social”, expresaron desde Azopardo.

La marcha de mañana tendrá un carácter histórico porque marcará la confluencia de distintos sectores en defensa de derechos universales. La unidad de trabajadores de la salud, docentes universitarios, estudiantes y sindicatos bajo la bandera de la CGT demuestra que la resistencia social crece cuando se intenta arrebatar lo más básico: la salud y la educación del pueblo.

El valor simbólico del acto es enorme: se trata de un rechazo claro a los vetos presidenciales, pero también de una reafirmación del rol del Congreso como ámbito de debate democrático y del Estado como garante de igualdad de oportunidades. Con su presencia, la CGT vuelve a ponerse al frente de las grandes causas nacionales, aquellas que trascienden lo gremial y tocan la fibra más profunda de la sociedad argentina.

“Cuando se lesionan derechos básicos, la CGT no se queda callada”, remarcan sus dirigentes. Y lo harán sentir mañana en las calles, convencidos de que el futuro de la Argentina se juega en la defensa del hospital público, de las universidades nacionales y del derecho a una vida digna para todos.

Con esta movilización, la CGT demuestra que no solo defiende los intereses de los trabajadores organizados, sino que asume un rol protagónico en la defensa del bien común. Será, sin dudas, una jornada que quedará marcada como un acto de soberanía popular frente al autoritarismo de los vetos.