LA CGT REAFIRMÓ LA UNIDAD OBRERA CONTRA EL MODELO DE REPRESIÓN, HAMBRE Y DESEMPLEO DE MILEI

En una demostración de fuerza sindical, el sector mayoritario de la Confederación General del Trabajo (CGT) reunió este miércoles en Ezeiza a más de 140 organizaciones gremiales en un encuentro preparatorio rumbo al Congreso nacional de la central obrera, que definirá la nueva conducción en noviembre. La jornada, celebrada en la sede del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), tuvo un denominador común: la unidad de los trabajadores como herramienta frente a la crisis económica y los ataques a los derechos laborales impulsados por el gobierno de Javier Milei.

El anfitrión, José “Vasco” Minaberrigaray, abrió la reunión con un discurso centrado en las dificultades que atraviesa la industria textil, pero sin perder de vista el escenario general. “La unidad es nuestra fortaleza ante este escenario”, sostuvo, dando marco al clima político que atravesó el encuentro.

No fue una cita para dirimir cargos ni nombres, sino para mostrar volumen y cohesión. Así lo expresaron los principales referentes que tomaron la palabra, entre ellos Héctor Daer, co secretario general de la CGT, quien advirtió que el Gobierno busca debilitar la seguridad social y promover acuerdos por empresa que fragmenten al movimiento obrero. “Ellos lo anuncian, van por eso. Pero la fuerza del movimiento obrero está en sostener los derechos y las organizaciones sindicales. La unidad está por encima de todo, eso nos da poder”, subrayó.

Octavio Argüello, también co titular de la CGT y referente de Camioneros, reforzó la idea de cohesión como pilar estratégico y agradeció a Daer por su liderazgo en la etapa actual. “Hoy más que nunca debe prevalecer la unidad del movimiento obrero”, señaló, en sintonía con el mensaje común de la cumbre.

En la misma línea, Gerardo Martínez destacó que “la unidad se va a mantener por el bien de los trabajadores” y remarcó la necesidad de contar con la inteligencia y la estrategia necesarias para defender los derechos conquistados.

El encuentro estuvo marcado por la presencia de figuras históricas como Hugo Moyano y Antonio Caló, aunque también se notaron ausencias de peso, entre ellas la conducción nacional de la UOM, el gastronómico Luis Barrionuevo, Armando Cavalieri y referentes aliados al kirchnerismo como Abel Furlán, Ricardo Pignanelli y Sergio Palazzo.

Más allá de esas ausencias, la convocatoria multitudinaria evidenció el poder de movilización de los Gordos, Independientes, el moyanismo y sus aliados, quienes avanzan con paso firme hacia el Congreso electoral.

En materia organizativa, se confirmó que el Comité Central Confederal se reunirá el 18 de septiembre y que el Congreso nacional que renovará autoridades tendrá lugar el 5 de noviembre en Parque Norte. El Consejo Directivo se reunirá este jueves en Azopardo para oficializar el cronograma.

La CGT mostró así músculo político y sindical, reafirmando la unidad como bandera frente al modelo de ajuste, represión y desempleo que, aseguran, impulsa el gobierno nacional. En ese sentido, el encuentro de Ezeiza se consolidó como un paso clave hacia una nueva conducción que buscará plantarse unida en defensa de los trabajadores.