GRAN ENCUENTRO MULTISECTORIAL POR LA MARINA MERCANTE, LA INDUSTRIA NAVAL Y LAS VÍAS NAVEGABLES

Kicillof se comprometió a construir el Canal Magdalena y recuperar la flota mercante nacional

En el día de ayer se realizó con una gran convocatoria el Primer Encuentro Multisectorial por la Marina Mercante, la Industria Naval y las Vías Navegables, que reunió a gremios marítimos, portuarios, pesqueros e industriales de todo el país, con una destacada presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien cerró el acto con un fuerte compromiso por la soberanía fluvio-marítima.

Durante el encuentro, los representantes de todos los sectores debatieron y consensuaron una propuesta unificada para presentar al gobierno provincial, con el objetivo de recuperar la soberanía sobre nuestras vías navegables, fortalecer la industria nacional y proteger el trabajo argentino.

El secretario general de ATE Ensenada, Francisco “Pancho” Banegas, destacó la importancia de la unidad sectorial. “Con unidad enfrentamos al gobierno nacional y logramos que una amplia mayoría de diputados y senadores rechacen el decreto 340. Con esa misma UNIDAD vamos por una propuesta para volver a tener soberanía fluvio-marítima”, señaló.

“Felicito a las compañeras y compañeros del Astillero Río Santiago que participaron en esta actividad, y los convoco, junto a sus familias, a trabajar unidos para ponerle un límite a la motosierra en las elecciones provinciales del 7 de septiembre y las nacionales en octubre. ¡UNIDAD, PRODUCCIÓN Y TRABAJO!”, indicò.

El cierre del encuentro contó con la presencia de los intendentes Fabián Cagliardi (Berisso) y Mario Secco (Ensenada), el ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa, y el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Jorge Taiana, quienes reafirmaron su compromiso con la defensa de la soberanía y el desarrollo productivo nacional.

Finalmente, el gobernador Axel Kicillof anunció su compromiso de avanzar con la construcción del Canal Magdalena y trabajar por la recuperación de una flota mercante de bandera nacional, como parte de una política de Estado para la defensa del trabajo argentino y el fortalecimiento de la logística soberana.

Este primer encuentro marca un paso firme hacia la articulación entre el sector público, los trabajadores y los sectores productivos en defensa de la soberanía y el desarrollo nacional.