Después de denunciar el virtual congelamiento de la paritaria, la conducción de la Unión del Personal Superior de la AFIP (UPSAFIP) anunció el pago de un plus de fin de año “con fondos propios, con la intención de intentar paliar la compleja situación económica que atraviesan nuestros afiliad”. De esta forma, la organización gremial que nuclea al personal jerárquicos de ARCA pagará un bono extraordinario de $300.000 en tres cuotas de $100.000.
Detalló que la inscripción para la solicitud es hasta el 5 de diciembre y para pedirlo se debe hacer desde la app de UPSAFIP, aclarando que “si no estás afiliados, podes sumarte antes del 30 de noviembre y recibir el bono”. Se detalló además que “la primera cuota será liquidada después del 15 de diciembre”.
Si bien no participa de la negociación salarial, el sindicato solicitó que se convoque a la discusión, “teniendo en cuenta que llevamos más de un año sin una recomposición de nuestros ingresos”. El secretario General de UPSAFIP, Julio Estévez (h), aclaró: “A decir verdad, hemos recibido un incremento unilateral, con valores en bolsillo que oscilaban entre 6.000 a 14.000 pesos que, en realidad, es una burla a todos los trabajadores y trabajadoras”.
El consejo directivo de la UPSAFIP explicó que “somos un gremio ordenado, donde manejamos con austeridad y eficiencia el dinero que nos ingresa como cuota sindical (no cobramos fondos sociales como los otros dos gremios) pero, fundamentalmente, porque no nos interesa juntar dinero para usos que no sean exclusivamente para la representación gremial”.
Remarcó que “no bancamos un ejército de empleados para hacer nuestra tarea, sino que todo el trabajo la hacemos nosotros mismos, y obviamente no tenemos juicios laborales ni otros costos asociados” y agregó que “no mantenemos estructuras que nuestros afiliados no usan ni desean, no repartimos dinero en concepto de viáticos y somos muy cuidadosos en cada decisión que tomamos porque se trata del dinero de los afiliados”.
Estévez afirmó: “No nos interesa juntar dinero, y por eso vaciamos nuestras cuentas para darle el dinero a los afiliados; lo que si nos interesa es que nos den el poder de discutir los ingresos, la carrera profesional, la formación, las condiciones laborales y devolverles la dignidad que le han sacado a sus vidas tantos años de abandono en la debida representación.
El dirigente exhortó a “afiliarse a UPSAFIP para que pongan en nuestras manos la representación que realmente se merecen” y advirtió que “los gremios más antiguos con personería recién ahora iniciaron el pedido administrativo de paritarias ante el ministerio de trabajo (algo que exigimos hace meses) y obviamente ante el silencio de la administración todo pasara al 2026.
Asimismo, Estévez sostuvo que “este es el resultado de años sin paritarias y de un Presidente convencido de que la solución está en la destrucción del Estado” y declaró que “jamás hemos alentado la política partidista, pero hoy debemos denunciar ante la sociedad que por decreto se han liberado miles de millones de impuestos, el equivalente a un monto que ronda el 7% de la recaudación total de impuestos (sin Aduana y SUSS) beneficiando a las agroexportadoras para “juntar dólares” y sostener el tipo de cambio hasta las próximas elecciones del 26 de octubre”.
Reveló que “la ganancia de estas retenciones al 0% beneficia a solo una docena de empresas que compran a precio vil los granos a los productores argentinos, pero el costo es de todos, que pagamos el precio de sostener artificialmente el dólar y el mentiroso superávit fiscal”, avisando que “es imposible imaginar una economía viable con semejante exterminio fiscal.
Por último, declaró: “Señor presidente, no repita lo que su ministro de economía hizo en el gobierno de Macri ni lo que el ministro de Menem hizo en el gobierno de De la Rúa en el 2001. No sumerja a su pueblo en el hambre. Estaremos al lado de los que quieran el bien de la Nación, el respeto a los trabajadores y la dignidad del pueblo”.