DASS CIERRA SU FÁBRICA DE CALZADOS EN CORONEL SUÁREZ: 360 TRABAJADORES QUEDAN EN LA CALLE

La multinacional Dass confirmó el cierre definitivo de su planta de fabricación de calzados en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, dejando a 360 trabajadores sin empleo a partir del próximo 20 de enero.

Los empleados comenzaron a recibir este jueves las notificaciones de despido a través del área de Recursos Humanos de la empresa. En el comunicado oficial, Dass informó: «Notificamos que, como cierre del establecimiento, prescindimos de sus servicios a partir del 20/1/2025. Liquidación final e indemnizaciones serán depositadas en tiempo y forma en sus respectivas cuentas sueldo».

El anuncio llega en pleno período de vacaciones para la totalidad del personal, quienes se encontraban bajo un esquema de descanso previamente acordado por el gremio UTICRA debido a la caída en la actividad productiva.
El Grupo Dass, de capitales argentinos y brasileños, fabrica calzado deportivo para marcas internacionales como Nike, Adidas, Umbro y Fila. En Argentina, además de la planta de Coronel Suárez, cuenta con otra en Eldorado, Misiones, y opera en 33 países.

Dass asumió el control de la planta bonaerense en 2015, gestionando contratos con Nike y Adidas. Sin embargo, en 2018 enfrentó su primera gran crisis a raíz de la apertura de las importaciones y una fuerte caída del consumo, lo que llevó a reducir su plantilla de casi 2.000 empleados a poco más de 500 mediante retiros voluntarios.

En 2022, tras un acuerdo con Adidas, la producción recuperó impulso y se elevó el personal a unos 850 trabajadores. Pero en el último año, el panorama volvió a oscurecerse debido a la disminución de la demanda, los altos costos de producción y la insuficiente protección frente a la competencia importadora.
Mariela Holzmann, delegada gremial de UTICRA, declaró a La Nueva Radio Suárez que hasta el momento no ha recibido ninguna comunicación oficial por parte de la empresa, pese a la determinación de cerrar las puertas. “Esto ocurre en medio de las vacaciones de todo el personal, lo que agrava aún más la situación y la incertidumbre de los trabajadores”, afirmó.

El cierre de la fábrica representa un golpe devastador para la economía local de Coronel Suárez y pone de manifiesto las dificultades que enfrenta la industria nacional para competir en un mercado cada vez más hostil.