Sergio Escalante: “Si no hay acuerdo razonable redoblaremos las medidas”
Por la intransigencia de la cámara empresaria no hubo acuerdo en la reunión paritaria realizada hoy con el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA). Frente a ello la Secretaría de Trabajo dictó una conciliación Obligatoria que pone en compás de espera el Paro Nacional del lunes 22 de septiembre. “Ojalá la patronal aproveche ese lapso para realizar una propuesta justa y razonable, y que el Gobierno no la vete, sino redoblaremos la potencia de las acciones previstas”, expresó el secretario general adjunto del STIA, Sergio Escalante”.
El sindicato rechazó categóricamente el ofrecimiento de la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA) y la pauta del Gobierno nacional por inaceptables y, apenas ante la mención de una medida de fuerza, la Secretaría de Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria que regirá desde las 20 hs del 21 de septiembre.
“Seguiremos luchando por nuestros derechos, enfrentaremos la posición de la cámara empresaria con determinación y convicción. Seguiremos adelante en esta lucha, firmes hasta conseguir el triunfo con nuestras voces y acciones. Tenemos la razón, la legitimidad, la fuerza y la decisión de nuestro lado, lo que nos llevará inevitablemente a obtener lo que reclamos. Simplemente queremos cobrar salarios dignos para nuestras familias y seguir trabajando para producir alimentos para las mesas de los argentinos y el mundo, aportando al crecimiento industrial del país” agregó el candidato de la oficialista Lista Verde para suceder a Rodolfo Daer como secretario general del gremio.
El miércoles de esta semana el STIA había realizado una masiva movilización a la Cámara empresaria que luego confluyó con la gran concentración frente al Congreso Nacional y había llamado a un paro nacional de dos horas por turno para el lunes 22, el cual entra en compás de espera justamente por la medida dictada por el Gobierno para rechazar el ofrecimiento de hambre del uno por ciento mensual por tres meses a partir de octubre planteado por la Cámara.