En el marco del Día del Militante, la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (APOPS) difundió un comunicado de fuerte tono político en el que reivindica la defensa del salario y del sistema previsional público. Su secretario general, Leonardo Fabre, profundizó esos conceptos en diálogo con ELDELEGADO, apuntando directamente contra el Gobierno nacional.
Fabre sostuvo que el gremio no está dispuesto a retroceder: “Mientras otros esperan ver qué negocian con el Gobierno, nosotros hacemos honor a nuestra historia. Nuestro deber es defender a los jubilados, a los trabajadores y a la ANSES como institución pública”, afirmó.
“NO ES POSIBLE UNA DEMOCRACIA SIN JUSTICIA SOCIAL”
Según el dirigente, existen señales claras de un intento por avanzar sobre la ANSES: “Quieren destruir el organismo, pero los que terminarán destruidos serán ellos. Cada gobierno que intentó desmantelar derechos terminó chocando con el pueblo”, advirtió.
Fabre remarcó que la Justicia Social es un pilar irrenunciable: “Sin Justicia Social no hay democracia auténtica. No vamos a permitir reformas que afecten el salario ni el sistema previsional”, sostuvo.
“NOSOTROS NO NOS ARRODILLAMOS”
El secretario general enfatizó que la confrontación actual es entre dos modelos de país: “Nosotros no nos arrodillamos. La ANSES es del pueblo y vamos a defenderla de cualquier intento de privatización o vaciamiento”, expresó.
Aunque el comunicado oficial adopta un tono extremadamente duro, Fabre explicó que su propósito es alertar sobre “el riesgo real que atraviesa el sistema previsional” y marcar con claridad la posición del sindicato: “No estamos para discursos tibios. Estamos para defender derechos que costaron décadas de lucha”.
GREMIO EN ALERTA
APOPS adelantó que se mantendrá en “estado de movilización permanente” y no descarta medidas de fuerza si avanzan reformas que afecten al organismo o a sus beneficiarios. “Son ellos o nosotros. Y vamos a ver quién queda en pie”, concluyó Fabre en diálogo con ELDELEGADO.

Con este pronunciamiento, el gremio vuelve a colocarse en el centro del debate previsional y se prepara para una etapa de tensión creciente en el escenario laboral y político.