LOS COLECTIVOS VAN AL PARO EN EL AMBA EL 28 DE MARZO ANTE LA FALTA DE ACUERDO PARITARIO

El transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se verá afectado por un paro de colectivos el próximo jueves 28 de marzo, tras el estancamiento en las negociaciones paritarias entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA), las empresas del sector y el Gobierno. La medida de fuerza, anunciada con una semana de anticipación, se extenderá por 24 horas y afectará a miles de pasajeros que dependen del servicio para trasladarse.

El paro fue confirmado a través de un comunicado firmado por el secretario general de la UTA, Roberto Fernández, quien destacó la falta de avances en la discusión salarial y la necesidad de una recomposición que garantice el poder adquisitivo de los trabajadores del sector. “Ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo que refleje las necesidades de nuestros compañeros, nos vemos obligados a tomar esta medida”, expresó Fernández en el documento difundido a los medios.

El conflicto se enmarca en un contexto de alta inflación y pérdida del poder de compra de los salarios, lo que ha generado tensiones entre los representantes sindicales y los empresarios del transporte, que a su vez alegan dificultades económicas debido a los retrasos en la actualización de los subsidios estatales. Desde la UTA, sostienen que el sector ha quedado relegado en la discusión salarial y exigen una respuesta urgente por parte del Gobierno y las cámaras empresariales.

A pesar de la firmeza del anuncio, fuentes cercanas a la negociación dejaron entrever que la anticipación con la que se comunicó la medida podría abrir una nueva instancia de diálogo en los próximos días. No se descarta que, ante una oferta salarial satisfactoria, el sindicato decida levantar la huelga y normalizar el servicio.

Desde el Ministerio de Transporte aún no han emitido una respuesta oficial, pero se espera que en las próximas horas convoquen a una nueva mesa de negociación para intentar destrabar el conflicto. Mientras tanto, los usuarios de colectivos del AMBA deberán prepararse para una jornada de complicaciones en el transporte y buscar alternativas para su movilidad.