FABRE REPUDIA LA CORRUPCIÓN DEL GOBIERNO Y DEFIENDE A LOS JUBILADOS

En medio de una tormenta política que sacude de lleno al Gobierno de Javier Milei, Leonardo Fabre, secretario general de la comisión directiva nacional de APOPS-CGT, levantó la voz para denunciar la corrupción que se investiga en el entorno presidencial y defender a los jubilados, uno de los sectores más castigados por la gestión oficial.

LA CARTA ABIERTA: INDIGNACIÓN Y LLAMADO A LA UNIDAD

En un comunicado difundido este martes, Fabre afirmó que “este gobierno huele a podrido” y trazó un paralelismo con las viejas prácticas del menemismo, evocando el recuerdo de Amira Yoma cobrando por audiencias con el expresidente Carlos Menem. Ahora, dijo, la protagonista sería Karina Milei. Denunció que el Gobierno está llevando a cabo un “genocidio” contra los jubilados—responsabilidad que recae en ANSES, organismo que, puntualizó Fabre, “somos nosotros” —es decir, los trabajadores estatales agrupados en el gremio—.

Por eso convocó a sellar un compromiso con las organizaciones de jubilados, especialmente este jueves 28, Día de los Derechos de la Ancianidad consagrados por Evita, para enfrentar juntos estas políticas “corruptas, destructivas, salvajes, que no respetan ni niños ni ancianos.” Concluyó su mensaje con un cálido: “Con fuerte abrazo los saluda, Leonardo Fabre.”

EL CONTEXTO EXPLOSIVO: LOS AUDIOS QUE INCENDIAN LA ESCENA POLÍTICA

El rechazo de Fabre aparece en momentos en que el Gobierno encara el escándalo político más grave de su gestión. Se filtraron audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que acusa al entorno presidencial de estar involucrado en una red de coimas vinculadas a la provisión de medicamentos a personas con discapacidad.

En esas grabaciones, que habrían sido realizadas de forma sistemática durante meses, Spagnuolo habla de porcentajes del 8 % que las droguerías debían pagar para acceder a contratos estatales, de los cuales Karina Milei recibiría un 3 % (equivalente a entre medio millón y 800.000 dólares mensuales). También se menciona a Eduardo “Lule” Menem, Martín Menem y ejecutivos de Suizo Argentina, todos implicados en la operatoria.

El impacto político escaló con una investigación judicial que incluyó allanamientos en propiedades vinculadas al caso, incautaciones de celulares, documentos y hasta una máquina contadora de billetes.

El oficialismo, por su parte, reaccionó con defensas coordinadas: los Menem salieron a negar las acusaciones y sostener que era un “ataque político” del kirchnerismo, mientras que el presidente optó por el silencio institucional.

FABRE LEVANTA LA VOZ POR LOS JUBILADOS

Frente a este escenario, el comunicado de Fabre resuena como un llamado a una lucha colectiva: “Nos roban donde pueden”, dice, al tiempo que demanda respeto para los jubilados y advierte que su organización—ANSES— debe asumir su responsabilidad social y tomarse en serio la defensa de los derechos de los sectores vulnerables.

Su planteo va más allá del reclamo gremial y contiene un claro tinte político: en un momento donde la corrupción amenaza con corroer la motivación y el control institucional, Fabre apuesta por despertar la solidaridad entre trabajadores y jubilados unificándose bajo la defensa de sus conquistas sociales.