Tras el ajustado resultado electoral, el peronismo bonaerense se encolumna detrás del gobernador Axel Kicillof y marca diferencias con el kirchnerismo tradicional. “Hay otro camino”, afirma Mario Secco, intendente de Ensenada.
El documento difundido por el Grupo de Intendentes del Movimiento Derecho al Futuro, encabezado por Mario Secco, sacudió el tablero interno del peronismo bonaerense. Con un tono autocrítico pero cargado de mensaje político, los jefes comunales salieron a respaldar con firmeza la figura del gobernador Axel Kicillof, a quien consideran el principal articulador de un peronismo renovado, moderno y alejado de las prácticas del kirchnerismo más cerrado.
El texto, titulado “Hay otro camino”, se conoció tras el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde la diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria fue de apenas 29.354 votos, un empate técnico. Para los intendentes, lejos de significar una derrota, el resultado representa un punto de inflexión para reconstruir una alternativa nacional con eje en la gestión bonaerense.
“Debemos poner en valor el esfuerzo político, territorial y militante del peronismo bonaerense, gracias al cual logramos un triunfo histórico en septiembre y una paridad inédita en octubre”, remarcan en el comunicado. En ese sentido, destacan los avances obtenidos bajo la conducción de Kicillof, como la recuperación de la mayoría en el Senado provincial y el fortalecimiento de los municipios peronistas, que hoy gobiernan 100 de los 135 distritos bonaerenses.
Sin nombrarlos directamente, los intendentes apuntaron contra los sectores del kirchnerismo duro, a los que responsabilizan por las divisiones internas y la falta de apertura. “Es momento de dejar de lado las discusiones alejadas de los problemas reales de la sociedad”, señalan, en una clara alusión a las disputas por el liderazgo dentro de Fuerza Patria.
Para los jefes comunales, el verdadero desafío pasa por “ampliar la base electoral y construir con todos los sectores que se opongan al modelo de exclusión de Milei y Trump”, deslizando críticas al encierro político que caracterizó al kirchnerismo en los últimos años.
El documento también resalta la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales, calificándola como “acertada y valiente”. Según los intendentes, esa estrategia permitió quebrar dos décadas de derrotas legislativas y demostrar que “Milei no es invencible”.
“La sociedad argentina necesita que el peronismo vuelva a representar un horizonte de esperanza y justicia”, afirman, y subrayan que el futuro del movimiento no se construye desde los despachos ni desde las redes sociales, sino “desde abajo, con diálogo, creatividad y amor por la Patria”.
El respaldo al gobernador bonaerense se lee también como un mensaje hacia el interior del justicialismo nacional: Kicillof aparece como el único dirigente con gestión, legitimidad y capacidad de liderazgo territorial para reordenar un espacio que todavía no encuentra rumbo tras años de desgaste y enfrentamientos internos.
“Lo haremos junto al Gobernador Axel Kicillof, quien será —sin dudas— protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías”, cierra el comunicado, con un tono inequívoco de proyección política.
En un contexto de crisis económica y avance del modelo liberal, el peronismo bonaerense busca diferenciarse del kirchnerismo que gobernó con mirada porteña y retomar su histórica impronta de trabajo, producción y justicia social. La apuesta es clara: construir desde la Provincia un proyecto federal y moderno, con Kicillof como figura central de una nueva etapa.