EL GOBIERNO DE MILEI EN CAÍDA LIBRE: LA CONFIANZA POPULAR SE DERRUMBA POR DEBAJO DE LOS 2 PUNTOS

A pocos días de las elecciones, el índice Di Tella marca un récord histórico de descontento: ajuste fiscal, suba del dólar, derrotas electorales y escándalos de corrupción profundizan la crisis y dejan al gobierno al borde del colapso político. La historia muestra que cuando un político baja de los dos puntos en el índice de la Universidad Di Tella, se convierte en un casi seguro perdedor de la elección.

A menos de un mes de las elecciones legislativas, el gobierno de Javier Milei enfrenta una crisis de confianza sin precedentes. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella se desplomó a 1,94 puntos en septiembre, marcando su nivel más bajo desde el inicio de su mandato en diciembre de 2023. Esta caída del 8,2% respecto al mes anterior y del 10% en comparación con el año pasado refleja un descontento generalizado en la sociedad
Perfil
.

Este deterioro de la confianza se produce en un contexto de creciente malestar social. La derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, la crisis cambiaria, el ajuste fiscal y las denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) han erosionado la imagen del presidente. Además, la reciente quita de retenciones al agro, lejos de generar alivio, acumuló críticas en todo el arco rural
infobae
.

Los datos del ICG muestran que todos los componentes del índice han sufrido una caída significativa:

Evaluación general del Gobierno: 1,57 puntos (-11,5%)

Eficiencia en el gasto público: 1,87 puntos (-11,2%)

Preocupación por el interés general: 1,47 puntos (-15,1%)

Honestidad de los funcionarios: 2,44 puntos (-3,7%)

Capacidad para resolver los problemas del país: 2,38 puntos (-3,1%)

Este descenso acumulado de más del 20% en los últimos dos meses indica un quiebre en la paciencia social y un creciente desinterés por las políticas del gobierno
Bloomberg Línea
.

La caída de la confianza también se refleja en la imagen del presidente. Según la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública realizada en marzo por la Universidad de San Andrés, el 61% de los ciudadanos está insatisfecho con la dirección del país, mientras que solo el 36% aprueba la gestión del gobierno
El País
.

Este panorama plantea serias interrogantes sobre la viabilidad política de Javier Milei. Históricamente, cuando el índice de confianza cae por debajo de los 2 puntos porcentuales, las perspectivas electorales de un candidato se ven gravemente afectadas. La combinación de un gobierno con baja confianza y una oposición en ascenso sugiere que las elecciones legislativas del 26 de octubre podrían representar un punto de inflexión para la gestión de Milei.

En resumen, la caída del índice Di Tella a su nivel más bajo refleja una crisis de confianza que podría tener consecuencias electorales significativas para Javier Milei. La falta de respuesta efectiva a las preocupaciones sociales y económicas podría costarle caro en las urnas.