HERNÁN DOVAL ARRASÓ EN LAS ELECCIONES DE FESIMUBO Y SE REUNIÓ CON AXEL KICILLOF

La Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO) celebró el pasado viernes 12 de septiembre sus elecciones internas, en las que Hernán Doval fue electo secretario general con 43.938 votos.
Aunque se trató de un proceso gremial, la magnitud del resultado sorprende cuando se lo compara con el mapa político bonaerense: FESIMUBO movilizó más electores que 106 intendencias de la provincia en las elecciones municipales de 2023.
El caudal alcanzado por Doval superó a intendentes de distritos de peso como San Nicolás (37.088 votos), Campana (35.774), Tandil (35.230), Zárate (30.100), Chivilcoy (16.603) o Azul (13.828). De haberse computado en la elección provincial, FESIMUBO se habría ubicado en el puesto 30, a la par de grandes ciudades cabeceras de secciones electorales como La Plata, Quilmes o Avellaneda.
Este resultado expone la dimensión política del sindicalismo municipal bonaerense: no solo como actor en las negociaciones salariales, sino como una estructura de movilización masiva con fuerte peso territorial. En tiempos de baja participación en la política formal, FESIMUBO mostró músculo y dejó un mensaje claro: la representación gremial sigue siendo un canal de organización decisivo en la arena pública.

Reunión con Axel Kicillof: compromiso histórico con los municipales

En paralelo al triunfo electoral, Hernán Doval mantuvo una reunión con el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, en la que se asumió el compromiso de convocar antes de fin de año al Consejo Provincial del Empleo Municipal.
Se trata de una ley vigente desde hace 10 años que nunca había sido implementada, y que por primera vez contará con el impulso de un gobernador bonaerense.
El Consejo permitirá avanzar en un diagnóstico del trabajo municipal en cada distrito y en propuestas concretas como:
Establecer un piso salarial para los trabajadores municipales.
Frenar la precarización laboral en los municipios.
Reforzar los aportes jubilatorios al IOMA, mejorando la cobertura y la seguridad social.
“Este es un paso fundamental para jerarquizar el trabajo de las y los municipales en toda la provincia”, señaló Doval, destacando que la decisión de Kicillof marca un hito histórico en la defensa de los derechos laborales del sector.