LA UGATT CUESTIONÓ AL GOBIERNO Y LLAMÓ A FORTALECER “LA MESA DE LOS ARGENTINOS”

La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) difundió un duro comunicado en el que criticó la reacción del Gobierno nacional tras el revés electoral en la provincia de Buenos Aires y denunció la creación de lo que denominaron “la mesa de la casta”, en contraposición a “la mesa de los argentinos”.

Desde la organización gremial calificaron la estrategia oficial como “un manotazo de ahogado” y responsabilizaron al propio Ejecutivo por la situación económica y social que atraviesa el país. “El poder adquisitivo del salario, la retracción de la producción nacional, el modelo financiero macabro de endeudamiento para enriquecer a unos pocos, la corrupción manifiesta, la desinversión en salud y educación, junto con el destrato a los más necesitados, son pésimas decisiones políticas que solo puede solucionar el pueblo organizado”, señalaron.

Con la mirada puesta en las elecciones legislativas de octubre, la UGATT llamó a la ciudadanía a mantener la participación y la “conciencia nacional” expresada en las urnas durante los últimos comicios. “Argentina es para los argentinos, no merecemos ni cipayismo ni entreguismo basado en modelos foráneos”, advirtieron.

En el documento, los trabajadores del transporte celebraron además la presencia de dirigentes sindicales en las listas electorales, aunque remarcaron que esa representación “debe estar acompañada de una rendición de cuentas clara hacia los trabajadores organizados”. “Las organizaciones gremiales estamos acostumbradas a informar y dar cuenta a nuestros compañeros; ese debe ser también el ejemplo para la política partidaria”, remarcaron.

El pronunciamiento también incluyó un mensaje interno hacia el movimiento obrero. La UGATT reiteró su aspiración a una Confederación General del Trabajo (CGT) unificada y con conducción clara. “Es indispensable la unidad de concepción para la unidad de acción. La experiencia nos demuestra que una conducción tripartita no dio resultados. Una conducción colegiada nunca puede ser un conjunto de sectores loteados donde cada uno defiende su parte”, enfatizaron.

Con un cierre apelando a la épica peronista, la organización de transporte y logística reafirmó su compromiso de cara al proceso electoral: “En octubre, como en noviembre: ¡todos unidos triunfaremos!”.