KICILLOF REFUERZA DONDE MILEI RECORTA: OBRA PÚBLICA, AYUDA A DISCAPACITADOS Y SUELDOS ESTATALES

En medio de la campaña rumbo a las elecciones del 7 de septiembre, Axel Kicillof marca un fuerte contraste con las políticas de ajuste del Gobierno nacional: refuerza la obra pública, incrementa la asistencia a personas con discapacidad y acuerda mejoras salariales con estatales y docentes.

Mientras Javier Milei congela inversiones y recorta partidas claves, el gobernador bonaerense avanza con medidas que apuntan a sostener la inclusión, el trabajo y el poder adquisitivo en la provincia de Buenos Aires.

El contraste de modelos entre Nación y Provincia se profundiza y se convierte en uno de los ejes centrales de la campaña hacia las elecciones del 7 de septiembre. El gobernador bonaerense Axel Kicillof envió un mensaje contundente: mientras el Gobierno nacional avanza con recortes en infraestructura, asistencia social y salarios estatales, la Provincia de Buenos Aires refuerza la inversión en estos sectores para sostener el trabajo, la inclusión y la obra pública.

Kicillof anunció que enviará a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para declarar la emergencia en la obra pública nacional, con el objetivo de que la Provincia pueda hacerse cargo de las obras paralizadas y del mantenimiento de rutas nacionales que atraviesan Buenos Aires. “El abandono por parte del Gobierno nacional está generando accidentes, pérdidas millonarias y deterioro en la calidad de vida de los bonaerenses. Vamos a pedir herramientas para continuar, rescindir o recuperar obras clave”, afirmó el gobernador en conferencia de prensa junto a Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura, y Pablo López, titular de Economía.

Además, denunció que el Gobierno de Javier Milei adeuda más de $12 billones a la Provincia, “lo que representa casi 10 meses de recaudación” y afecta proyectos estratégicos como la Autopista Presidente Perón, el dragado del Río Salado y la reconstrucción de Bahía Blanca tras la inundación.

En paralelo, Kicillof anunció un incremento del 100% en los peculios para trabajadores de talleres protegidos y un aumento del 40% en las becas para programas vinculados a centros de día, hogares y Vida en Comunidad. La medida alcanzará a 7.000 beneficiarios en toda la Provincia. El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, destacó que se trata de un esfuerzo histórico:

“A diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, el Gobierno bonaerense acompaña a las personas con discapacidad, sosteniendo y ampliando derechos”, señaló.

Asimismo, se lanzó una nueva línea de créditos del Fideicomiso Fuerza Solidaria con préstamos de hasta $150 millones a tasa subsidiada y plazos de hasta 60 meses, además de la incorporación de equipamiento específico para el Servicio Alimentario Escolar en escuelas de educación especial, beneficiando a 75.000 estudiantes en 1.700 instituciones bonaerenses.

Otro punto de contraste con Nación son las paritarias estatales. Mientras el Gobierno nacional ofreció un 7,5% semestral, la Provincia cerró un aumento del 5% para agosto y otro 5% para octubre, alcanzando un 22,9% acumulado en lo que va de 2025. Pablo López subrayó que el acuerdo con todos los sindicatos estatales y docentes fue fruto de “diálogo y consenso”:

“A pesar de la compleja situación fiscal, sostenemos el poder adquisitivo de nuestros trabajadores, algo que Nación desatiende”, remarcó.

El ministro también acusó al Ejecutivo nacional de exhibir un superávit “a costa de ajustar salarios, jubilaciones y recursos que deberían destinarse a obras y emergencias”. “Mientras las provincias hacemos un enorme esfuerzo por sostener los ingresos de maestros, policías y médicos, el Gobierno nacional maquilla el superávit apropiándose de fondos que no le corresponden”, destacó.

“Al abandono y la crueldad del Gobierno nacional le oponemos consenso, trabajo y diálogo. Porque sabemos que esa es la mejor manera de seguir construyendo un mejor futuro para las y los bonaerenses”, concluyó López, en modo campaña, reafirmando el compromiso de #FuerzaPatria de cara a las elecciones del 7 de septiembre.