RAÚL VÁZQUEZ ADVIERTE QUE “LA GENTE NO LLEGA A FIN DE MES” Y CUESTIONA AL GOBIERNO POR BLOQUEAR PARITARIAS LIBRES

En una encendida participación en el programa “Última Hora”, emitido por el canal IP, Raúl Vázquez, candidato a legislador porteño por la representación sindical del partido “Principios y Valores” que lidera Guillermo Moreno, lanzó duras críticas contra la situación económica actual y el rol que cumple el gobierno nacional en materia de política laboral

“El problema es que la gente no llega a fin de mes”, disparó sin rodeos Vázquez, al tiempo que denunció que el gobierno impide que las paritarias sean libres y se negocien en función de las verdaderas necesidades de los trabajadores. “Estamos en un momento donde la inflación se come los sueldos y encima no homologan las paritarias. Así es imposible vivir dignamente”, expresó.

El dirigente sindical, de estrecha relación con el ex secretario de Comercio, también centró su análisis en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “En la ciudad más rica del país no hay generación de empleo digno. ¿Dónde están las políticas públicas para crear trabajo?”, se preguntó, apuntando directamente a la anterior gestión de Horacio Rodríguez Larreta y a la falta de herramientas concretas para atacar el problema de fondo de la actual gestión de Jorge Macri y englobando la cantidad de años que el macrismo viene gobernando la ciudad.

Además, Vázquez cuestionó con firmeza el rol del Banco Ciudad, al que acusó de haber abandonado su misión original. “El Banco Ciudad no cumple con su objetivo fundacional. No otorga créditos accesibles para la vivienda ni financiamiento real a las PYMES que generan empleo. Se volvió un banco más del sistema financiero y dejó de estar al servicio del pueblo trabajador”, lamentó.

En otro tramo de su intervención, Vázquez destacó que Guillermo Moreno haya cumplido con el mandato histórico de Juan Domingo Perón, al integrar en las listas electorales a referentes del movimiento obrero. “Moreno entiende que los trabajadores tienen que estar en el lugar donde se toman las decisiones. Es uno de los pocos que sigue siendo leal a la doctrina justicialista”, afirmó.

El sindicalista también le apuntó al presidente Javier Milei por incumplir con la coparticipación federal. “Milei se guarda los impuestos de las provincias para hacer caja, y después termina yendo a pedirle plata al FMI. Eso no es federalismo, es ajuste y dependencia”, denunció.

Finalmente, Vázquez expresó su preocupación por la escasa representación sindical en la política, en especial en la Ciudad de Buenos Aires. “En el Congreso Nacional hay apenas cuatro diputados sindicalistas. Y en la Ciudad, directamente no hay candidatos que representen a los trabajadores. Nosotros venimos a cambiar eso, porque si no estamos en las listas, después nadie defiende nuestros derechos”, concluyó.

Raúl Vázquez se presenta como una de las voces que busca recuperar el protagonismo del movimiento obrero en la arena política porteña. Y lo hace con un mensaje claro: devolverle al pueblo trabajador su lugar en la toma de decisiones.