LA FEDERACIÓN DE LA CARNE ACATA LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA Y SUSPENDE EL PARO NACIONAL

La Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina (FESITCARA), encabezada por Gabriel Vallejos, anunció este viernes 21 de marzo de 2025 la suspensión del paro nacional de actividades que había convocado para la misma jornada, en respuesta al dictado de una conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. La medida, que había sido impulsada ante la falta de respuestas satisfactorias de las cámaras empresarias al pedido de recomposición salarial, queda en stand-by durante los próximos 15 días, plazo establecido por la cartera laboral para retomar las negociaciones entre las partes.  

El conflicto tuvo su origen en las dilatadas negociaciones paritarias del sector cárnico, uno de los pilares de la economía argentina, que atraviesa un momento crítico por la caída del consumo interno y las dificultades en las exportaciones. Desde FESITCARA argumentaron que los salarios de los trabajadores de la carne han perdido poder adquisitivo frente a la inflación galopante y el ajuste económico impulsado por el gobierno de Javier Milei. “No podemos seguir esperando mientras las empresas se niegan a reconocer el esfuerzo de los compañeros que sostienen la industria”, había declarado Vallejos en la antesala del anuncio del paro, reflejando el malestar de las bases gremiales.  

Sin embargo, el Ministerio de Trabajo intervino en las últimas horas del jueves para desactivar la medida de fuerza, dictando la conciliación obligatoria con el objetivo de “fortalecer el diálogo social” y evitar un impacto mayor en la cadena productiva. Desde el sindicato, si bien acataron la disposición oficial, dejaron en claro que no renuncian a sus demandas. “Cumplimos con la ley, pero nuestra lucha sigue firme. Exigimos una recomposición justa que contemple la realidad que vivimos los trabajadores”, expresó un comunicado oficial de FESITCARA tras la suspensión del paro.  

La conciliación abre ahora un período de negociaciones que será clave para el futuro inmediato del sector. Los trabajadores de la carne, representados por la federación, reclaman no solo un aumento salarial que equipare la pérdida inflacionaria, sino también mejoras en las condiciones laborales y una solución a la precarización que afecta a cientos de operarios en frigoríficos de todo el país. En el otro extremo de la mesa, las cámaras empresarias sostienen que la crisis económica y la baja rentabilidad del negocio dificultan atender los pedidos gremiales, un argumento que los sindicatos rechazan al señalar las ganancias récord obtenidas por el sector exportador en 2024.  

La decisión de acatar la conciliación obligatoria refleja la estrategia de FESITCARA de mantener una postura combativa pero dentro de los márgenes legales, evitando sanciones o represalias que puedan debilitar su posición. No obstante, el gremio advirtió que, de no haber avances significativos en las próximas dos semanas, evaluarán retomar las medidas de fuerza con mayor contundencia. “El diálogo es bienvenido, pero no vamos a tolerar que se dilate una solución mientras los trabajadores seguimos perdiendo”, remarcaron fuentes sindicales.