LA CGT PONE EN MARCHA SU ELECCIÓN DE AUTORIDADES Y ENCIENDE LAS NEGOCIACIONES COLECTIVAS

LA CGT PONE EN MARCHA SU CRONOGRAMA ELECTORAL EN PLENA TEMPORADA DE PARITARIAS

La Confederación General del Trabajo (CGT), la central obrera más poderosa de la Argentina, oficializó el calendario electoral para la renovación de sus autoridades, en un momento clave para el movimiento obrero y en paralelo al inicio de la “temporada alta” de negociaciones paritarias. El proceso definirá el futuro liderazgo de la central en un contexto marcado por la inflación, la precarización laboral y las tensiones con las políticas económicas del gobierno.

La decisión fue aprobada en una reunión del Consejo Directivo, donde se fijaron las fechas de presentación de listas, campaña y jornada de votación, que convocará a miles de delegados de todo el país. El objetivo, según remarcaron desde la conducción, es garantizar un proceso transparente y democrático que refleje el peso de las distintas corrientes internas de la CGT.

“La oficialización del cronograma es un paso fundamental para fortalecer la unidad del movimiento obrero y renovar el compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores”, señaló un portavoz de la central.

PARITARIAS EN MARCHA

Al mismo tiempo, los gremios de la CGT iniciaron las discusiones paritarias con empresarios y gobierno. La inflación, que sigue erosionando salarios, es el eje central de las demandas, junto con incrementos por encima de la proyección oficial, cláusulas de revisión automática y la defensa de convenios colectivos frente a cualquier intento de flexibilización.

Sectores como transporte, construcción, industria y servicios ya delinean sus estrategias para enfrentar un escenario económico adverso. “No vamos a permitir que los trabajadores paguen el costo de la crisis”, advirtió un dirigente, en alusión a la postura firme que anticipa la central.

UN ESCENARIO COMPLEJO

El doble frente que enfrenta la CGT —renovación interna y pulseada salarial— se da en medio de un clima social tenso. Desde la conducción sindical remarcan que las políticas actuales profundizaron la desigualdad y la precarización, por lo que la elección de autoridades será decisiva para marcar el rumbo del movimiento obrero y su estrategia frente al gobierno y los empresarios.

En este marco, la CGT busca reforzar su papel como actor político y social, promoviendo un modelo de desarrollo con eje en el empleo digno, la producción nacional y la justicia social. “La central no solo negocia salarios, defiende un proyecto de país donde los trabajadores sean protagonistas”, subrayó un dirigente sindical.

Con las urnas en camino y las mesas de negociación abiertas, los próximos meses serán de máxima intensidad para la central obrera. La unidad y la movilización se perfilan como las claves para que la CGT consolide su influencia y mantenga su lugar como uno de los actores más determinantes de la agenda nacional.