LA CGT ACUSA AL GOBIERNO DE OBSTACULIZAR LA LIBERTAD PARITARIA MIENTRAS PROCLAMA SER LIBERAL

Héctor Daer: “Hay actividades que pueden pagar mejores salarios y no lo hacen porque el Estado no quiere”

El secretario general de la CGT, Héctor Daer, ratificó el paro general convocado para el próximo 10 de abril y denunció la falta de diálogo con el gobierno nacional. “La última reunión en la que crucé palabras con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue en Casa Rosada. Con la otra persona con la que teníamos diálogo, Santiago Caputo, nos saludamos para fin de año y nada más”, reveló el dirigente sindical.

Denuncia de presión a las paritarias

Daer aseguró que desde el último trimestre de 2024 no se discuten salarios de manera libre por decisión del gobierno. “No es que te lo digan directamente, sino que aprietan a las cámaras empresariales para que no firmen acuerdos, generando una situación en la que los salarios se negocian a la baja”, advirtió el referente de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad de Argentina en Radio 750.

El sindicalista señaló que la estrategia del gobierno se profundizó en los primeros meses de 2025, cuando los grandes estudios de abogados comenzaron a recomendar a las empresas que no paguen aumentos si no estaban homologados por la Secretaría de Trabajo, una práctica inusual hasta el momento. “Seguramente fue un instrumento que utilizaron las autoridades de esa cartera para presionar a los empresarios y evitar que se acuerden mejores salarios”, denunció Daer.

El impacto en la economía y la presión sobre los trabajadores

Según el líder sindical, esta situación responde a la estrategia económica del gobierno de Javier Milei, que busca mantener “la plaza seca” de pesos para evitar corridas cambiarias. “La confianza del Ejecutivo en que no habrá corrida contra el peso radica en la caída de ingresos de los sectores formales. Cuando dicen que el mercado está seco, es porque los salarios se están deteriorando”, argumentó.

Para Daer, la situación social está generando condiciones propicias para que el paro tenga un impacto fuerte. “El paro no es un fin en sí mismo. No es un festejo ni un evento festivo. Debe generar un debate público sobre las políticas que se están implementando”, subrayó.

Descontento creciente y críticas a Milei

El dirigente sindical también se refirió a la crisis de las jubilaciones y al aumento de las suspensiones en la industria por la apertura de importaciones, que deja a las empresas nacionales en una posición de debilidad frente a precios de dumping. Además, cuestionó el discurso de Milei en el Foro de Davos, asegurando que “interpeló a la sociedad en temas de derechos que no estaban en discusión”.

Por último, Daer concluyó con una advertencia sobre el rumbo económico del país: “Se dio vuelta la macroeconomía y ahora Argentina es carísima en dólares. El problema no es el salario, el problema es que hay que acomodar los precios. Nos quieren llevar a un escenario de precios libres y salarios pisados. Esto no es una cuestión de estar a favor o en contra de la inflación, sino de garantizar un poder adquisitivo digno para los trabajadores”.