La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció públicamente la decisión del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, de no reconocer a los delegados gremiales electos, en lo que consideran un grave atentado contra la democracia sindical y los derechos laborales.
El conflicto entre el sindicato y el funcionario estalló tras las declaraciones del ministro, quien afirmó que solo reconocerá a 16 delegados en su cartera, limitando a ATE a una representación de seis miembros. Desde el gremio, denunciaron que esta postura responde a una estrategia para debilitar la organización sindical y facilitar despidos masivos en el sector público.
“El farsante del Ministro de Justicia se ufana de que no va a reconocer a los delegados electos en ATE. Es lamentable que un profesional del Derecho viva tan alejado de la realidad y que desconozca la existencia de la democracia y la libertad sindical”, disparó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. “Será porque se trata del derecho de los estatales de elegir a sus representantes, justamente para defenderse de patrones de estancia como él?”, agregó en sus redes sociales.
La controversia escaló cuando ATE intimó al Gobierno a abonar los salarios de los trabajadores de la ex ESMA, luego de que el Ministerio de Justicia ordenara congelar las transferencias al ente por un período de 60 días, impidiendo el pago de haberes correspondientes al mes de marzo. “La decisión de congelar los fondos destinados a la ex ESMA es arbitraria e ilegal. Se trata de un nuevo ataque del Gobierno a las políticas de derechos humanos”, advirtió Aguiar, quien anticipó medidas de acción directa si la situación no se resuelve en las próximas horas.
La decisión de Cúneo Libarona de desconocer a los delegados electos de ATE fue interpretada por el gremio como una maniobra para imponer un ajuste en el Estado y avanzar en la precarización laboral. “Atacás a ATE porque defendemos a los trabajadores que vos querés echar para contratar a tu gente. Aunque te creas dueño del Estado, me parece que te queda poco”, señalaron desde el sindicato.
Por su parte, el ministro justificó su postura asegurando que ATE intentó copar la representación gremial en el Ministerio con una lista de 139 candidatos, algo que calificó como “el primer intento de fraude sindical de este tipo en la historia del Estado argentino”. “No vamos a permitir que usen los sindicatos para llenar el Estado de empleados militantes, muchos de los cuales ni siquiera venían a trabajar, y mantener privilegios que disfrutaron por décadas a costa de los argentinos de bien”, sostuvo el funcionario.
Desde ATE, en cambio, rechazan estas acusaciones y sostienen que el verdadero fraude es el intento del Gobierno de reducir la representación sindical para desarticular cualquier resistencia a sus planes de ajuste. “Cómo se nota que sos un ministro estéril y decorativo. Más casta que vos, que estuviste en todos los chanchullos del menemato, no se consigue”, lanzó Aguiar en sus redes sociales, en un mensaje dirigido directamente a Cúneo Libarona.
Con la tensión en aumento, el sindicato no descarta convocar a un paro nacional de 36 horas que podría iniciarse el próximo miércoles 9 de abril al mediodía y extenderse hasta la medianoche del jueves 10. “Persisten en su intento de cerrar los espacios de la memoria para legitimar la actuación de la Dictadura Cívico Militar. Ellos saben que si logran legitimar el pasado, disciplinan en el presente. No lo podemos permitir”, advirtió Aguiar.
Mientras tanto, los trabajadores de la ex ESMA siguen sin cobrar sus salarios y el conflicto amenaza con escalar a niveles impensados. La pulseada entre ATE y el Gobierno recién comienza y podría marcar un antes y un después en la relación entre el Ejecutivo y los gremios estatales.