UN HOMENAJE AL PAPA FRANCISCO QUE REAFIRMA EL COMPROMISO DEL MOVIMIENTO OBRERO CON LA JUSTICIA SOCIAL

La APSEE descubrirá el próximo 6 de agosto un homenaje permanente al Sumo Pontífice en su sede central de CABA. La CGT también ha reivindicado reiteradamente su mensaje en defensa del trabajo digno y los más humildes. El acto contará con la participación especial del padre Carlos Accaputo, quien compartirá la historia de vida de Jorge Bergoglio. “En tiempos de ajuste y sufrimiento, su palabra es faro y esperanza”, aseguró Carlos Minucci a El Delegado.

La Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) realizará el miércoles 6 de agosto a las 17 horas un acto de homenaje permanente al Papa Francisco en su sede central de San José 243, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El evento, que consistirá en el descubrimiento de una obra alusiva al Pontífice, busca reivindicar su mensaje en defensa del trabajo digno, la justicia social y los más humildes.

Carlos Minucci, secretario general de la APSEE y dirigente destacado del movimiento sindical, explicó a El Delegado que el homenaje es mucho más que un gesto simbólico: “Estamos atravesando tiempos muy difíciles para el pueblo trabajador. Por eso sentimos que la figura del Papa Francisco, su coherencia y sus palabras, son una guía que no podemos dejar de escuchar”.

Uno de los momentos más esperados del acto será la participación del padre Carlos Accaputo, referente pastoral cercano al Papa, quien reconstruirá la historia de vida de Jorge Bergoglio, desde sus orígenes en Buenos Aires hasta su llegada al Vaticano. Se espera que su testimonio profundice la dimensión humana y espiritual del Sumo Pontífice, en estrecho vínculo con su compromiso con los más pobres y los trabajadores.

Desde su elección en 2013, Jorge Bergoglio —el Papa Francisco— se convirtió en una figura de enorme influencia en el plano internacional por sus constantes llamados a la solidaridad, la equidad y el cuidado de los más vulnerables. En nuestro país, sus mensajes siempre resonaron con fuerza en el movimiento obrero organizado y especialmente en la CGT, que cada año participa activamente en la conmemoración del Día de San Cayetano, el 7 de agosto.

“Francisco no se olvidó nunca de los trabajadores ni de los humildes. Nos enseña que el trabajo no es una mercancía, sino una forma de dignidad. Por eso decidimos hacer este homenaje permanente en nuestra casa, para que cada compañero y compañera lo tenga presente como un ejemplo de lucha pacífica y compromiso”, agregó Minucci.

El acto se enmarca en una serie de pronunciamientos públicos por parte de distintos sectores sindicales que vienen reivindicando con fuerza los valores promovidos por el Papa. Este año, además, se espera una importante movilización el 7 de agosto en Liniers para renovar el pedido por “pan, paz, techo y trabajo”, en un contexto de creciente desempleo, caída del poder adquisitivo y ampliación de la desigualdad.

“En este momento de tanta incertidumbre, en el que miles de familias no saben si van a poder llegar a fin de mes, el mensaje de Francisco nos recuerda que no hay justicia social sin trabajo digno. Nos convoca a no resignarnos y a seguir organizados, luchando por nuestros derechos y por una Argentina más equitativa”, concluyó el dirigente de APSEE.

El homenaje estará abierto a todo el público y contará con la presencia de dirigentes sindicales, representantes de organizaciones sociales y referentes del ámbito religioso. Será, en palabras de Minucci, “un acto de profunda emoción y compromiso colectivo”.